
Teatro «La Caridad»
Construído en el período de 1884 a 1885, costeado totalmente por la benefactora de la ciudad, señora Marta Abreu de Estévez, constituye desde esa fecha hasta hoy, la principal insignia de nuestra ciudad.
Consta de varias salas, concebidas inicialmente como locales para cafeterías, peluquerias, salas de concierto y otros. La sala principal del teatro, tiene una acústica increíble. Por él han pasado varias generaciones de artistas, entre ellos el gran tenor Enrico Carusso.

Niño de la Bota Infortunada
Obra colocada en 1925 que respresenta a los chicos que acompañaban a las tropas del ejército durante la guerra civil entre el Norte y el Sur de los Estados Unidos, y que llevaban agua a los heridos en sus botines. Es un lugar muy visitado en Santa Clara, se encuentra ubicada en el Parque Vidal y en sus bordes
se han sentado miles de villaclareños por varias generaciones, a los pies de un niño sin nombre, con una bota rota.

Glorieta de Conciertos
Con una arquitectura ecléctica, que retoma algunos elementos neoclásicos. la actual Glorieta de Santa Clara, delimita el centro de la ciudad desde 1911. La Glorieta de Conciertos en el Parque Vidal, es el centro de actividades musicales, ejecutadas casi todas por la Banda Municipal d Conciertos por
años y años, a los que se les conoce como “retretas”. A raíz de un problema presentado en una de sus vigas, se detectó que la misma está construída sobre un foso, sobre el cual pudiera haber varias historias.

Palacio Provincial
Situado frente al Parque Vidal. Su construcción comenzó en 1904 y finalizó 8 años después. Sirvió en sus inicios como Palacio de Gobierno. Desde sus balcones dirigió un discurso a los habitantes de la villa, el Generalísimo Máximo Gómez. En Octubre de 1997 se recibieron y velaron en la Sala Caturla los restos del Comandante Ernesto Guevara y su destacamento de Refuerzo. En la actualidad es la Biblioteca “josé Martí” . Así desde el Palacio de Gobierno pasó a la Biblioteca en un simbolismo que nos recuerda una frase de el escritor argentino Jorge Luis Borges nquien afirmó lo siguiente: “Siempre imaginé el Paraíso como una especie de Biblioteca”

Catedral «Santa Clara de Asís»
Está situada en la calle Marta Abreu, una de las principales arterias, solamente a dos cuadras del Parque Vidal. Es el edificio religioso más importante de la ciudad. Construída en 1940, después de la demolición de la Parroquial Mayor. Con un estilo neogótico, guarda una maravillosa colección de vitrales, y la pila original de mármol, donde se han bautizado varias generaciones de santaclareños. En la entrada, destaca la imagen de la Virgen del Camino.

Casa de la Ciudad
La Casa de la ciudad de Santa Clara es un edificio que data del siglo XIX en Cuba. Su construcción se realizó en 1860 y se detaca por su valor arquitectónico. Esta casa representa una parte importante de la historia y la cultura de la ciudad. Es una institución cultural dedicada a llevar a cabo actividades para promover la cultura entre el público de la comunidad. Se encuentra enclavada al Sur del centro de la ciudad.

Tamarindo de la Fundación
Arbol de tamarindo, donde se ofició la misa de la fundación de la Villa de Santa Clara en julio de 1689.
En su lugar se erigió un monumento en recordación al evento de la fundación. El monumento de gran valor histórico está formado por 18 columnas enchapadas en mármol que sostienen un voluminoso friso rematado por una cruz y el escudo de la ciudad. Los historiadores aseguran que el sitio recuerda la memorable reunión de 18 familias procedentes de San Juan de los Remedios quienes el 15 de julio de 1689 presenciaron la misa fundacional que se ofició bajo la sombra de un tamarindo.

Galería de Arte
Galería de Arte de Santa Clara en la actualidad. En sus inicios fue casa de la benefactora Marta Abreu de Estévez, y años más tarde fue la Colonia Española de Santa Clara. Esta mansión del siglo XVIII, convertida en museo, alberga una rica colección de muebles de diferentes estilos que reflejan la herencia arquitectónica de Cuba. Entre las piezas, encontrarás escritorios barrocos, espejos de estilo art nouveau, muebles art déco y una reproducción en plato de porcelana de la épica pintura “Rendición de Brega” de Velázquez.

Museo de Artes Decorativas
El Museo de Artes Decorativas en el centro de la ciudad de Santa Clara frente al Parque Vidal ocupa una vivienda cuya construcción data del siglo XVIII y posee valiosos elementos arquitectónicos que le confieren gran belleza. Expresa los ambientes históricos de la colonia y de la República. Consta de salas permanentes donde pueden apreciarse abanicos. muebles, porcelanas, cristales, objetos de diversos metales, lámparas, textiles, pinturas, elementos del vestuario y esculturas comprendidos entre los siglos XVII y XX.

Monumento a la Loma del Capiro
La loma que tomó el Che en Santa Clara. Un monumento que acoge a enamorados, roménticos y turistas que gustan conocer de la historia o tener una vista panorámica de la principal ciudad del Centro de Cuba. Dicha colina está ubicada al noreste de la ciudad, y es la menor de las tres elevaciones que se encuentran dentro del perímetro urbano. Se trata de un sitio de indudable belleza paisajística, estrechamente vinculado al surgimiento y desarrollo de la villa primigenia, y por lo tanto posee un gran valor natural, geográfico y por supuesto histórico.

Plaza «Ernesto Che Guevara»
Conjunto Escultórico donde descansan los restos del Comandante Ernesto Che Guevara y su destacamento de refuerzo, desde el 17 de Octubre de 1997. La plaza cuenta con más de 17,550 metros cuadrados, al cual se integran 14 palmas sembradas a cada lado y que simbolizan el 14 de junio de 1928, fecha
de nacimiento del Che. Tiene capacidad para 80,000 personas. La Tribuna, con una extensión de 2,000 metros cuadrados, tiene capacidad para 900 personas. La escultura en bronce del Che, se levanta sobre un pedestal de 16 mts de alto, mide 6.80 metros y pesa 20 toneladas. Se encuentra orientada hacia el Sur, mirando hacia la loma d San Juan en la serranía del Escambray, así como a la América del Sur.

Monumento al Tren Blindado
El 29 de Diciembre de 1958, el ejército de Fulgencio Batista se encuentra en espera de un Tren Blindado que transportaba armas para reforzar al ejército en la Batalla de Santa Clara. Los rebeldes comandados or el Che, descarrilan las vías férreas y toman por asalto el tren. Este fue el final de la conocida Batalla de Santa Clara. En la actualidad esta zona se conserva como museo. Los vagones se utilizan como exposición permanente con fotos y documentos. Se conserva allí el bulldozer utilizado para el descarrilamiento. Es muy visitado por cubanos y extranjeros.